lunes, 22 de noviembre de 2021

SEMANA #39 Y #40

  OBSERVACION:

Semanas en las cuales los estudiantes deben presentar las actividades que tengan pendientes del tercer periodo, para definir el desempeño de dicho periodo. También tomo nota de autoevaluación. 

También les voy a dar la oportunidad de entregar actividades de recuperación del  primer y segundo periodo, con el fin de que traten de quedar promovidos en el área de Educación Artística y Cultural.


lunes, 15 de noviembre de 2021

SEMANA #38

 Tema: El Collage

Objetivo:  Identificar y practicar la técnica artística del collage.

Actividad: Con base a imágenes seleccionadas de un tema, construye un collage, recortando y pegando imágenes sobre un plano, distribuye bien las laminas y crea una composición equilibrada.

Collage

Viene del termino francés coller, que significa pegar.  El Collage es una técnica de las Artes Plásticas que consiste en combinar diversos materiales en una misma obra.  Se puede emplear a trabajos planos con fotografías, láminas, dibujos, recortes de revista o periódicos, papeles estampados de colores etc. También se aplica a la escultura y  a la música.

Pablo Picasso fue de los primeros artistas que incursiono en al arte del collage en 1899,  cuando  en  una obra de un dibujo, pega una imagen de una artista  que estaba en una caja de cigarrillos de la época.  
        


En el otoño de 1912, utilizando solamente unas tijeras y unos impresos de propaganda comercial que pegaban a sus dibujos, Georges Braque y Pablo Picasso inventaron el collage y alteraron para siempre la forma en que se hacía y se recibía el arte. Artistas de toda Europa y de Estados Unidos reconocieron inmediatamente el gran potencial de la nueva técnica. 




lunes, 1 de noviembre de 2021

SEMANA #36 Y #37

 Tema:  Decollage

Objetivo:  Identificar y practicar la técnica artística del Decollage.

Actividad: a una lamina (seleccionada previamente de revista y tamaño carta), trazarle líneas en sentido vertical u horizontal de 1cm, luego pegarlas en escala o separadas, creando una distorsión estética a la imagen inicial.


Decollage realizado por Juan Camilo Otavo Florez







Decollage de Sebastian Muñoz





martes, 19 de octubre de 2021

SEMANA #34 Y #35

 Tema:  Halloween

Objetivo: realizar un dibujo libre  con base al Tema.

Competencias artísticas a desarrollar:

1. Creatividad:  Desarrollar la capacidad de imaginar y llevar a cabo una idea.

2. Apreciación Estética: Dar valor a las propuestas artísticas.

3. Comunicación: el dibujo como medio de expresión de ideas.

4. AutodisciplinaEs la Voluntad con la que dispongo para realizar mis deberes o actividades académicas 

Recursos: lápiz, regla y colores.  Micropuntas, marcadores etc. 
















lunes, 27 de septiembre de 2021

SEMANA #32 y #33

 TEMA: COLORES FRIOS

Objetivos:

1. Reconocer la importancia del Color en la vida material, espiritual, social y artística.
2. Realizar una propuesta artística con los colores fríos+

Competencias a Desarrollar
1. Sensibilidad: Desarrollo de la percepción, desarrollo de los sentidos, sensibilidad emocional.
2Apreciación estética: Disfrutar y Valorar   las actividades artísticas que hago.
3Comunicación: El dibujo a color como medio de expresión de ideas y sentimientos. 
4. Autodisciplina: Despertar la Voluntad con la que disponemos para realizar nuestros deberes o actividades que nos conducen a una meta; puede ser personal, académica.

Técnica: Colores.  Aplicación del Color en sus diversas tonalidades (claros, medios y oscuros)
Recursos: lápiz #2, colores, micropunta, acuarelas.

Actividad:
1Realizar una propuesta artística personal  con colores fríos

Colores Fríos

                                 


                        
                                   
                       

¿Cuáles son los colores fríos? 

Para dar respuesta a la pregunta cuáles son los colores fríos, debemos decir que éstos lo conforman la gama que va desde el verde hasta el violeta pasando por el azul. De hecho, los colores fríos son todos aquellos en los que participa el azul, entre los que encontramos, concretamente, el verde, el turquesa, el cian, el azul, el índigo y el violeta. Asimismo es importante destacar que el verde y el magenta son colores límite, por lo que según su intensidad o tonalidad pueden identificarse en una gama u otra.
Según la psicología del color, los colores fríos dependiendo de la tonalidad pueden llegar a transmitir una sensación de tranquilidad, calma, serenidad, paz, soledad o incluso la tristeza. Los colores fríos suelen ser asociados con el invierno, la noche, el mar y el frío y la lejanía.
Los colores fríos son aquellos que transmiten una sensación térmica de baja temperatura. Se dice que mientras más azul tenga un color en su composición, más frío será.
En campos como la arquitectura o la decoración, se utilizan para dar sensación de más espacio, distancia y amplitud.

    












miércoles, 15 de septiembre de 2021

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACION DEL SEGUNDO PERIODO

 LEE TODO BIEN Y EVITA INCONFORMIDADES.

Tiempo límite de la entrega viernes 1 de octubre hasta las 11:00 a.m

Debes realizar las actividades de las semanas #20, #23,#24, #25,#26 Y #27

Debes leer bien el Tema, Objetivo y Actividad, con base a ello se evalúan los trabajos.  

Recuerda que es fundamental la presentación estética de los trabajos, No doblar, trabajos limpios y bien realizados.

De carácter obligatorio llenar el rótulo completamente: Institución, nombre, tema fecha.

lunes, 13 de septiembre de 2021

SEMANA #30 Y #31

 Tema: Colores Cálidos

Objetivos:

1. Reconocer la importancia del Color en la vida material, espiritual, social y artística.
2. Realizar una propuesta artística con los colores cálidos

Competencias a Desarrollar
1. Sensibilidad: Desarrollo de la percepción, desarrollo de los sentidos, sensibilidad emocional.
2Apreciación estética: Disfrutar y Valorar   las actividades artísticas que hago.
3Comunicación: El dibujo a color como medio de expresión de ideas y sentimientos. 
4. Autodisciplina: Despertar la Voluntad con la que disponemos para realizar nuestros deberes o actividades que nos conducen a una meta; puede ser personal, académica.

Técnica: Colores.  Aplicación del Color en sus diversas tonalidades (claros, medios y oscuros)
Recursos: lápiz #2  y  Colores, etc.

Actividad:
1Realizar una propuesta artística personal  con colores cálidos



Los colores cálidos son aquellos que transmiten una sensación de calor.

Tradicionalmente se clasifican como colores cálidos los amarillos, naranjas, rojos, marrones y dorados. Se dice que mientras más rojo tenga un color en su composición más cálido será.

Los colores cálidos suelen ser asociados al fuego y a la pasión, también se relacionan con los atardeceres y la naturaleza en el otoño.

La sensación que transmiten los colores cálidos depende de la tonalidad. Generalmente por asociarse con una sensación térmica de calor pueden transmitir calidez, cercanía, vitalidad, entusiasmo, dinamismo, alegría o incluso peligro.



                        

 Este artículo no está disponible | Sunset painting, Silhouette ... RE-versos: Los pájaros del atardecer

Pin de RitaElda Serra en DIY Arts & Crafts | Pintura de arte, Arte ...               52 mejores imágenes de Colores cálidos y fríos | Colores calidos y ...

       OBSERVEMOS NUESTROS TALENTOS MUTISIANOS

Jhosuar Luna Berrio 8°1

Paulina Alvarez 8°1

Cesar Eduardo Chourio 8°2

Jeremy Valencia Isaza 8°1

Estefany Doria Meza 8°1

Camila Zapata 8°2

José Alejandro Restrepo 8°1

Juan José Giraldo Londoño 8°1

Mateo Arbeláez 8°1

Sara Giraldo 8°1

Ximena Botero 8°2

Ximena Ruiz 8°2



SEMANA #40. EXPOSICION TRABAJOS DE ESTUDIANTES GRADO 8°

 OBSERVEMOS NUESTROS TALENTOS MUTISIANOS Actividad: Iniciación a la técnica del Claroscuro con lápiz 6B Jeremy Valencia 8°1 Khariam Mays 8°2...