lunes, 12 de abril de 2021

SEMANA 11-14

 El link permanente para ingresar a la clase de Educación Artística y Cultural es el siguiente:  https://meet.google.com/yte-pqyy-uja

ACTIVIDADES FIN DE PERIODO

REALIZAR LAS DOS ACTIVIDADES ENVIARLAS JUNTAS EN UN SOLO CORREO PARA EVALUAR Y DETERMINAR LA EVALUACION DEFINITIVA DEL PERIODO: profemonicamutis@gmail.com    

En el asunto escribe tu nombre y grupo.

RECUERDEN QUE SE DEBEN ENVIAR TODAS LAS ACTIVIDADES ASIGNADAS DURANTE EL PERIODO. SI TE FALTA ALGUNA, DEBES HACERLA CON ESTE ENVÍO. 

De carácter obligatorio: los dibujos deben tener el rótulo completamente lleno con lapicero negro: Institución, nombre, tema y fecha. Si la hoja no tiene rótulo, trazar dos renglones en la parte inferior de la hoja y escribir los datos.

Fecha Límite de entrega ambos grupos 4 de mayo hasta las 8:00 a.m

El estudiante que envíe antes, tendrá ya definido su periodo.

ACTIVIDAD #1

Tema: Dibujo de agujero en 3D
Objetivo: Crear el efecto de profundidad en un plano de dibujo
Recursos: lápiz #2, regla, color negro o marcador negro delgado.

Tú lo vas a dibujar con regla.

En el centro de la hoja, dibuja un cuadrado de 12 centímetros y sigue las instrucciones paso a paso como enseña el maestro del vídeo.  Si quieres lograr la profundidad, debes observar bien el vídeo.  Es muy fácil.

SI QUIERES LOGRAR EL EFECTO EN 3D, TIENES QUE VER EL VIDEO.

Dibujo de Felipe Muñoz 2020

ATENCION: OBSERVA COMO DEBES TOMAR TU FOTO PARA ENVIAR, ES, DE ESTA FORMA QUE PODEMOS VER EL EFECTO 3D. Y ENVIA LA FOTO FRONTAL DONDE SE OBSERVA EL ROTULO: POR CADA EJERCICIO SON 2 FOTOS. 

OBSERVEMOS NUESTROS TALENTOS MUTISIANOS

Camila Zapata 8°2

Estefany Doria 8°1

Juan José Giraldo 8°1

Khariam Mays 8°2


ACTIVIDAD #2

Tema:  Corazón en 3D al claroscuro
Objetivo:  dibujar un corazón en 3D, empleando la técnica del difuminado al claroscuro.
Recursos: lápiz #2, lápiz 6B, regla.

En formato vertical, inicia dibujando con lápiz #2 un corazón grande, luego dibuja otro al interior a una distancia a 2cm y luego al interior de éste otro mas pequeño a una distancia de 2cm. Luego traza las líneas con regla según el vídeo y luego aplica claroscuro para dar la sensación de tridimensionalidad  como lo observas en el vídeo.

SI QUIERES LOGRAR EL EFECTO EN 3D, TIENES QUE VER EL VIDEO


ATENCION: OBSERVA COMO DEBES TOMAR TU FOTO PARA ENVIAR, ES, DE ESTA FORMA QUE PODEMOS VER EL EFECTO 3D. Y ENVIA LA FOTO FRONTAL DONDE SE OBSERVA EL ROTULO: POR CADA EJERCICIO SON 2 FOTOS. 





How to draw a Heart Shape - Hole Effect - Corazòn en 3D

OBSERVEMOS NUESTROS TALENTOS MUTISIANOS

Estefany Doria 8°1

Johangelys González 8°2

Juan José Giraldo 8°1

lunes, 22 de marzo de 2021

SEMANA #9 Y 10

  El link para ingresar a la clase de Educación Artística y Cultural  es el siguiente:  https://meet.google.com/yte-pqyy-uja

Envía la actividad  a mi correo para evaluar: profemonicamutis@gmail.com

Es fundamental al enviar un correo presentarse: nombre completo, grupo y tema.


Fecha Límite de entrega ambos grupos 8 de abril hasta las 11:00 a.m

Tema:  Bodegón al  Claroscuro

Objetivo: Aplicar claroscuro como medio de expresión artística y crear efecto de volumen en los objetos a partir los tonos difuminados.

Técnica: dibujo al claroscuro con lápiz 6B

Actividad: seguir los pasos

1. Seleccionar la  hoja horizontal del block, con rótulo.

2. De carácter obligatorio llenar todos los datos del rótulo: Institución, nombre, tema y fecha. Si la hoja no tiene rótulo, trazar dos renglones en la parte inferior de la hoja y escribir los datos.

3. Divide la hoja a la mitad horizontal y verticalmente, con líneas muy suaves, que luego vas a borrar.
 
4. Según la muestra, observa el lugar que ocupa cada objeto del bodegón y ubícalo en el cuadrante.

5. Recuerda;  inicia dibujando las siluetas muy suave por si tienes que borrar, no te queden huellas. Cuando hallas dibujado las siluetas, borra las líneas de división.

6. Cuando hallas adquirido la  forma observada,  aplica los tonos del más claro al más oscuro para evitar que ensucies el papel.  Al aplicar los tonos variados obtienes un dibujo con volumen y mas realista.
 



OBSERVEMOS NUESTROS TALENTOS MUTISIANOS

Camila Zapata 8°2

Estefany Doria 8°1

Mateo Arbeláez 8°1

Paulina Álvarez 8°1


lunes, 8 de marzo de 2021

SEMANA #7 Y #8

 El link para ingresar a la clase de Educación Artística y Cultural  es el siguiente:  https://meet.google.com/yte-pqyy-uja

Envía la actividad  a mi correo para evaluar: profemonicamutis@gmail.com

Es fundamental al enviar un correo presentarse: nombre completo, grupo y tema.


Fecha Límite de entrega ambos grupos 18 de marzo hasta las 11:00 a.m

Tema:  Escala tonal o Escala de Valores

Objetivos:
- Identificar y comprender el concepto de escala tonal.
- Realizar un dibujo libre donde se aprecie la aplicación de la escala tonal.

Aquí tienes unos ejemplos del dibujo que debes hacer, debes aplicar las diversas tonalidades: claros, medios y oscuros.





En la semana en que se conmemora el día internacional de la mujer quiero compartir este vídeo del artista digital Philip Scott Johnson, es asombros cómo domina la técnica "morphing", acompañado de música de Bach (Sarabande de Bach de Suite para Solo Cello No. 1 en Sol mayor, BWV 1007 interpretada por Yo-Yo Ma), la cual nos  conduce a través del tiempo con éstas maravillosas obras de la Historia del Arte.


OBSERVEMOS NUESTROS TALENTOS MUTISIANOS



Johangelys González 8°2

Khariam Mays 8°2

Camila Zapata 8°2

Eylen Zulay Vasquez 8°2

lunes, 22 de febrero de 2021

SEMANA #5 Y #6

 El link para ingresar a la clase de Educación Artística y Cultural  es el siguiente:  https://meet.google.com/yte-pqyy-uja

Envía la actividad  a mi correo para evaluar: profemonicamutis@gmail.com


Fecha Límite de entrega: 
8°2 martes 2 de marzo hasta las 9:15 a.m
8°1 viernes 5 de marzo hasta las 8:15 a.m

Tema:  Claroscuro

Objetivo: Reconocer los conceptos básicos de la técnica de dibujo al claroscuro como elemento de la expresión artística y realizar un dibujo libre.

Actividad: realizar un dibujo libre al claroscuro aplicando los conceptos  básicos explicados por la docente.

Concepto del claroscuro.
El Claroscuro es una técnica artística que consiste en aplicar diversos tonos; claros, medios y oscuros a un dibujo o una pintura,  es la técnica que combina luces y sombras produciendo un efecto o sensación de volumen en los objetos, la realidad o el imaginario dibujado o pintado. 

Crea la sensación de espacio,  profundidad y volumen en una superficie plana, 
Crea efecto tridimensional. Por ejemplo, es lo que hace la diferencia entre un dibujo de un círculo y un dibujo de una esfera. 

La escala tonal se refiere al grado de claridad y de oscuridad, desde el tono  más claro al tono más oscuro o viceversa. En el dibujo al Claroscuro con lápiz 6B,  el tono  más claro, la luz,  es el blanco del papel;  luego    pasa a los tonos grises, sombras,  el gris suave, gris medio, gris oscuro ( se logra según la intensidad con la que se aplique el lápiz sobre el papel, suave o fuerte) y por ultimo el tono más oscuro o sombra más intensa, el negro.

Evaluación de ejercicio:  el dibujo debe tener mínimo los tres tonos básicos:  Blanco, gris y negro. si quieres un dibujo más artístico aplica gris muy suave y gris oscuro alcanzando 5 tonos en la aplicación.                                                                                  
                                                                                         
Fernando Botero






                                             Técnica Claroscuro (Paso a paso)

Clases de sombreado: cómo dibujar sombras - Arte Divierte



 Observa el siguiente enlace y aprende más sobre el tema.
https://practicarte.com/blog/como-aprender-dibujar-sombra-luz/

“La verdadera disciplina, no se impone.  
Sólo puede venir del interior de nosotros mismos”

Dalai Lama.

OBSERVEMOS NUESTROS TALENTOS MUTISIANOS


Jeremy Valencia 8°1

Khariam Mays 8°2

Ximena Ruiz Sánchez 8°2


lunes, 8 de febrero de 2021

SEMANA #3 y #4

 El link para ingresar a la clase de Educación Artística y Cultural  es el siguiente:  https://meet.google.com/yte-pqyy-uja

TEMALa Sensibilidad y los Sentidos.
Envía la actividad #2 a mi correo para evaluar: profemonicamutis@gmail.com
Tú, vas a escribir  en el asunto de tu correo: grupo y tema.

Fecha Límite de entrega: 
8°2 martes 16 de febrero hasta las 9:15 a.m
8°1 viernes 19 de febrero hasta las 8:15 a.m

Objetivos:

-Reconocer los sentidos como órganos fundamentales para apreciar nuestro entorno y desarrollar nuestra sensibilidad artística.
-Desarrollar una sensibilidad estética con nuestros sentidos.
-Realizar el dibujo de los sentidos según la explicación dada en clase virtual y aquí en el blog.

Actividad # 1. Lee y comprende el siguiente texto:

Las competencias artísticas: la sensibilidad y los sentidos.
Comprende el desarrollo de la Percepción: percibir, apreciar captar el mundo que nos rodea a través de los sentidos, interactuar con nuestro entorno a través de nuestros sentidos. En la percepción estética, lo que se pretende es percibir más allá de lo superficial o aparente. 
Por ejemplo, La vista: Exige un acto intelectual en todo proceso de observación, es la observación aguda, identificar y diferenciar formas, figuras, colores, detalles, tamaños, las texturas, distancias, proporciones, luces y sombras entre muchas otras cosas. En este sentido, los artistas de las artes visuales tienen muy educado y desarrollado el sentido de la vista que está en coordinación con el sentido del tacto, mediante el cual, dan forma a sus creaciones;  dibujantes, pintores, escultores, fotógrafos, publicistas etc. De igual forma podemos decir que los músicos tienen muy desarrollado su sentido del oído, el cual también está muy coordinado con el sentido del tacto por medio del cual tocan sus instrumentos, los Chefs el sentido del gusto, el cual está muy conectado al sentido del olfato. 

Es importante resaltar que el sentido del tacto, no  solo son nuestras manos, por medio de las cuales podemos sentir diversidad de formas, texturas, durezas temperaturas, etc,  también lo constituye toda nuestra piel, que es el órgano más grande del cuerpo humano. Nuestra piel reacciona según nuestras emociones, impresiones, expresiones etc,  a través de ella podemos sentir nuestro entorno, las personas, la naturaleza, el clima, etc.

La capacidad de  ser sensible a lo que percibimos es personal, individual, propia de cada persona, tiene que ver con su formación desde la niñez, el ser sensible puede ser ejemplo de nuestros padres que nos han enseñado a disfrutar de nuestros sentidos: de lo que vemos, comemos, olemos, escuchamos y sentimos. A medida que avanza nuestra vida podemos hacerla mas alegre y divertida disfrutando de las sensaciones que podemos captar a través del maravilloso mundo de los sentidos.

Actividad # 2. 

1. Utiliza la hoja del block, horizontal, con rótulo: llena con lapicero negro los datos; institución, nombre, tema, fecha.  De carácter obligatorio.
2. Vas a realizar el dibujo de los 5 sentidos.
3. A cada sentido le vas dibujar y a escribir algo de lo que mas disfrutas de él. 
4. Aplicar color.

ESTE ES UN EJEMPLO, TU LO DEBES HACER SEGUN TUS GUSTOS PERSONALES
ADEMAS DEBES ESCRIBIR DIBUJAR  QUE DISFRUTAS DE CADA SENTIDO.
DEBES DARLE UN ACABADO ARTISTICO A TU COMPOSICIÓN 

"Los sentidos nos conectan con el Mundo; educando y desarrollando la sensibilidad de nuestros sentidos, podemos disfrutar, tener una apreciación más detallada y tener verdaderas experiencias estéticas"

OBSERVEMOS NUESTROS TALENTOS MUTISIANOS

Khariam Mays 8°2

Jeremy Valencia 8°1
Paulina Álvarez 8°1
Sara Cárdenas 8°2
Ximena Ruiz 8°2

lunes, 1 de febrero de 2021

SEMANA #2.

   El link para ingresar a la clase de Educación Artística y Cultural  es el siguiente:


Presentación del Área Educación Artística y Cultural

Grado: Octavo        
Docente: Mónica Gil Pavas
Periodo: Primero
Pregunta Problematizadora: ¿Cómo generar propuestas creativas integrando elementos de los lenguajes artísticos?

Competencias Básicas:

 Las competencias didácticas son las capacidades humanas, que se llevan a la practica, en los ámbitos personal, social, educativo y laboral, entendidas como un saber hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación creativa, flexible y responsable  de conocimientos, procedimientos,  habilidades y actitudes. 

Competencias Artísticas: 
Sensibilidad, Apreciación Estética Y Comunicación.

1. Sensibilidad
Comprende la Competencia Perceptiva:  Percibir el mundo que nos rodea a través de los sentidos, La percepción estética es la que requiere unos conocimientos, y un estudio más o menos profundo de aquello que observamos, pues lo que se pretende es percibir más allá de lo superficial o aparente, analizando las formas, los colores, los tamaños, las texturas, detalles.  Por ejemplo, La vista: Exige un acto intelectual en todo proceso de observación, es la observación aguda, identificar formas, figuras, colores,  detalles.

También tiene que ver con la parte emocional: Se entiende por emoción el conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un individuo cuando responden a ciertos estímulos externos que le permiten adaptarse a una situación con respecto a una persona, objeto, lugar, entre otros. La palabra emoción deriva del latín emotio, que significa “movimiento”, “impulso”.) 

2Apreciación estética: Disfrutar y Valorar el arte como medio de expresión.
3Comunicación: El arte como medio de expresión de ideas, sentimientos.
4. Creativa: capacidad para soñar, imaginar, idear, pensar, diseñar, construir, crear, proponer,
5. Autoaprendizaje: Capacidad aprender por su propia iniciativa, ampliar los conocimientos a partir de los recursos de la Web.
6Autodisciplina: Es la Voluntad con la que disponemos para realizar nuestros deberes o actividades que nos conducen a una meta; puede ser personal, académica o laboral.

Competencias  Laborales. Dominio Personal: Reconozco mis Habilidades, Destrezas y Talentos
Competencias  Ciudadanas: Reconozco que los Seres Vivos y  El Medio Ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto, consideración y admiración.
Dimensiones: Interacción con la Naturaleza; Aprecia, Valora y Respeta la naturaleza.
Proyectos Transversales: Educación Ambiental, emprendimiento, Tiempo libre.

Indicadores de Desempeño:
Cognitivos: Reconozco las posibilidades expresivas que brindan los lenguajes artísticos
 Procedimentales:  Exploro las posibilidades expresivas que brindan los lenguajes artísticos            
Actitudinales: Valoro el dibujo como un lenguaje artístico por medio del cual expreso ideas y sentimientos

Estrategias Pedagógicas y  Didácticas:          taller teórico práctico donde se realizan actividades artísticas de las artes plásticas con respecto un tema.

Implementos para la clase de Educación Artística y Cultural

1. Block para dibujo Base 30.  En el comercio encontrarás éstos, al interior encontraras hojas rayadas, cuadriculadas, sin rayas. Formato horizontal o vertical según los dibujos. En su mayor parte tienen el rótulo, donde vas a marcar siempre tus dibujos de carácter obligatorio: nombre del estudiante, institución, tema y fecha.


Formato Horizontal


Formato Vertical

2.  Lápiz mirado #2, colores, regla, borrador de nata o miga de pan.



Lápiz Mirado #2



Lápiz 6B
Borrador Miga Pan

SEMANA #40. EXPOSICION TRABAJOS DE ESTUDIANTES GRADO 8°

 OBSERVEMOS NUESTROS TALENTOS MUTISIANOS Actividad: Iniciación a la técnica del Claroscuro con lápiz 6B Jeremy Valencia 8°1 Khariam Mays 8°2...